El inicio exitoso de un gran proyecto en Adobe InDesign depende en gran medida de la preparación exhaustiva. Antes de sumergirte en los aspectos creativos del diseño, es esencial una planificación precisa y un briefing estructurado. Esta guía abarca los pasos fundamentales que debes tener en cuenta antes del inicio del proyecto para garantizar un flujo de trabajo sin problemas.
Principales conclusiones
- Un briefing efectivo es la base del éxito del proyecto.
- La creación de una plantilla optimiza significativamente el proceso de trabajo.
- Una estructura de carpetas ordenada, organización de datos y copias de seguridad son esenciales.
- La comunicación con el cliente es clave para un proyecto exitoso.
Guía paso a paso
1. Conversación inicial con el cliente y briefing
El primer paso para implementar un gran proyecto en Adobe InDesign es la conversación con el cliente. Aquí discutes todos los puntos relevantes y aclaras los requisitos. Pregunta al cliente sobre los contenidos, elementos de diseño y requisitos técnicos. El objetivo es obtener una imagen completa de las expectativas y deseos del cliente.

2. Creación de la estructura de carpetas
Una estructura de carpetas bien pensada es crucial para mantener la visión general durante el proyecto. Crea carpetas separadas para materiales fuente, borradores, correcciones y archivos finales. Debes ser consistente en la nomenclatura de los archivos para facilitar la búsqueda.
3. Copia de seguridad y archivo
Asegura tu trabajo regularmente para prevenir la pérdida de datos. Establece un ritmo para respaldar documentos importantes, al menos semanalmente o diariamente, dependiendo del tamaño del proyecto. De esta manera, puedes recurrir a versiones anteriores en caso de emergencia.
4. Briefing detallado
En detalle, se trata de aclarar los contenidos y elementos de diseño. Aquí deberías identificar al responsable del diseño, ya sea de forma interna o externa. También aclara la tipografía y el esquema de colores para garantizar una armonía visual.

5. Requisitos técnicos
Discute desde el principio en qué versión del programa se trabajará. Esto es importante si los datos deben ser devueltos al cliente. Aclara las fuentes utilizadas y sus licencias, así como los plugins necesarios. Estos aspectos pueden evitar problemas posteriores.
6. Aclarar requisitos adicionales
¿Ya se conocen requisitos como versiones digitales o PDFs accesibles? También habla sobre los registros que puedan ser necesarios. Es útil abordar todos estos puntos en el briefing para evitar cargas adicionales más adelante.
7. Deseos al cliente
Cuéntale al cliente cómo quieren trabajar juntos. Aclara, por ejemplo, si el cliente prefiere hacer correcciones en el PDF o en formato impreso. También es importante saber si puedes entregar los manuscritos por capítulos o si el cliente quiere mantener fechas específicas.
8. Definición de la comunicación
Organiza la comunicación de manera clara y comprensible. ¿Quién es el contacto en el lado del cliente y en el tuyo? ¿Hay otras personas involucradas? Una comunicación transparente es crucial para el desarrollo del proyecto.
9. Creación de plantillas
Una vez que todos los puntos estén claros, comienza con la creación de una plantilla. Esta plantilla debería incluir todos los formatos y elementos de diseño necesarios. El uso de una plantilla acelera significativamente todo el proceso de diseño.
10. Información para la creación de plantillas
Recoge toda la información necesaria en relación con el tamaño de la página, fuentes y tamaños de fuente. Considera si estas especificaciones pueden ser proporcionadas por el cliente o si pueden desarrollarse a través de tus propias ideas de diseño.
11. Revisión y optimización de la plantilla
Revisa la plantilla cuidadosamente. Asegúrate de que está adaptada a la versión actual del programa y que se integren todas las funciones deseadas.

12. Ajustes finales y almacenamiento
Elimina todos los elementos innecesarios del archivo de plantilla y guárdalo como un archivo indt. Asegúrate de que la estructura y las nomenclaturas sean claras para facilitar el trabajo futuro.

Resumen
Para iniciar un proyecto exitoso en Adobe InDesign, es crucial realizar un briefing exhaustivo y crear una plantilla bien estructurada. Planifica tus pasos cuidadosamente, asegúrate de la comunicación necesaria y mantén en mente los requisitos técnicos.
Preguntas frecuentes
¿Qué tan importante es un briefing exhaustivo?Un briefing exhaustivo es esencial para entender claramente todas las expectativas y requisitos del cliente.
¿Por qué es importante una plantilla?Una plantilla ahorra tiempo y asegura formatos consistentes durante todo el proyecto.
¿Con qué frecuencia se debe hacer una copia de seguridad?Idealmente, diaria o semanalmente, dependiendo del alcance y la importancia del proyecto.
¿Cómo puedo optimizar la comunicación con el cliente?Presenta contactos claros y mantiene a todos los involucrados informados regularmente sobre el estado del proyecto.