La renderización de escenas 3D en Cinema 4D es solo el primer paso en el camino hacia gráficos impresionantes. Para tener el control creativo total sobre tus renderizados, la postproducción real en Photoshop es esencial. Esta guía te llevará a través del proceso de renderización en Cinema 4D y la posterior edición en Photoshop, creando canales de renderizado individuales para una mejor edición.
Principales conclusiones
Al crear canales alfa separados para diferentes objetos 3D, puedes editar solo las partes de tu escena en Photoshop de manera específica. Esto te ahorra el trabajo tedioso de recorte y acelera significativamente tu flujo de trabajo.
Paso 1: Configurar la escena de renderización
Primero, mantente en la escena de renderización y asegúrate de que no estás simplemente tomando una captura de pantalla, sino renderizando la escena en el gestor de imágenes. Es importante realizar la renderización con la calidad adecuada y con las configuraciones deseadas para obtener resultados óptimos en Photoshop más adelante.

Paso 2: Renderización en el gestor de imágenes
Abre el gestor de imágenes y haz clic en el botón de renderizado. Espera a que se complete el renderizado. Si lo deseas, puedes establecer previamente en qué carpeta deseas guardar la imagen haciendo clic en los tres puntos en el menú.

Paso 3: Activar canales alfa
Ve a las preferencias de renderización. Aquí puedes activar el canal alfa en la pestaña "Guardar". Esto asegura que todo lo que renderices tenga un fondo transparente, lo cual te será útil más tarde en Photoshop.

Paso 4: Crear canales alfa separados para objetos
Para trabajar de manera más específica, crea canales alfa separados para cada objeto que hayas agregado a tu escena. Haz clic en la etiqueta de renderizado para cada objeto en el canal para activar el ID necesario. Asegúrate de que tanto el cubo como la esfera tengan números de canal propios.

Paso 5: Definir canales de objeto
Regresa a las preferencias de renderización, haz clic en Multipass y agrega un canal de objeto para cada objeto. Esto se hace asignando al canal correspondiente el ID que necesita.

Paso 6: Ejecutar el renderizado
Activa la casilla de Multipass para que los ajustes sean efectivos. Ahora puedes reiniciar el renderizado. Si todo está configurado correctamente, cada canal de objeto se renderizará por separado.

Paso 7: Guardar el archivo de renderizado
Después de la renderización, guarda el archivo. Es conveniente guardar como TIF o PSD, ya que los archivos PSD son adecuados para tamaños de archivo más pequeños, mientras que TIF puede contener una mayor cantidad de datos.

Paso 8: Verificar la protección del archivo
Antes de cerrar la escena, asegúrate de que todo esté guardado correctamente. Sería molesto cerrar la escena y luego darte cuenta de que has pasado por alto un paso importante. Mantén el proyecto abierto para que puedas renderizarlo nuevamente si es necesario.

Paso 9: Usar Photoshop
Abre Photoshop y carga el archivo previamente renderizado. Ve a los canales y verifica si los canales de objeto se han creado correctamente. Este es el punto donde puedes trabajar de manera específica con tu imagen.

Paso 10: Selección de los canales de objeto
Carga la selección para cada uno de los canales de objeto en Photoshop. Esto te permite trabajar independientemente en cada objeto. Puedes insertar objetos en otras escenas o editar el fondo como desees.

Resumen – Postproducción de Cinema 4D para Photoshop: Guía paso a paso
Con esta guía has aprendido a generar renderizados eficientes en Cinema 4D, que se pueden procesar de manera óptima en Photoshop. La creación de canales alfa separados te permite trabajar no solo de manera más eficiente, sino también ser más creativo.
Preguntas frecuentes
¿Cómo guardo correctamente mis renderizados?Usa el gestor de imágenes y selecciona la carpeta correspondiente así como el formato de archivo (TIF o PSD).
¿Cuál es la ventaja de los canales alfa?Te permiten tener fondos transparentes y seleccionar fácilmente solo ciertos objetos.
¿Cómo puedo crear canales alfa separados para diferentes objetos?Activa en las etiquetas de renderizado para cada objeto los canales de objeto asociados y asígnales números de ID.
¿Qué sucede si olvido activar la casilla de Multipass?Entonces tus canales individuales no serán renderizados y habrás hecho el trabajo en vano.
¿Qué formatos de archivo son adecuados para los renderizados?TIF para datos más grandes y PSD para archivos más pequeños son ideales.