La configuración correcta de los Rendereinstellungen es decisiva para la calidad de tu trabajo, especialmente si planeas hacer más ediciones en software como Photoshop. Esta guía te explicará paso a paso cómo ajustar tus configuraciones de render en Cinema 4D para que obtengas los canales necesarios para una Post-producción flexible.
Principales conclusiones Los puntos más importantes que debes tener en cuenta son:
- Uso del renderizado Multipass para la salida de canales de luz separados.
- Ajustes óptimos para el tamaño de imagen y antialiasing.
- Asignación de los canales de objeto correctos para permitir un post-procesamiento sin errores en Photoshop.
- Instalación y control de las fuentes de luz para un trabajo flexible en la Post-Producción.
Guía paso a paso
Paso 1: Preparativos para el Renderer
Primero debes asegurarte de que tu escena esté bien organizada y que todas las fuentes de luz relevantes estén presentes en tu proyecto. Para esto, puedes considerar geometrías como la esfera, que quizás ya hayas utilizado para otros fines, también como fuente de luz, para garantizar la claridad.

Paso 2: Abrir la configuración de render
Luego ve a la configuración de render para hacer los ajustes necesarios. Asegúrate de crear una nueva opción de render que puedes llamar, por ejemplo, “Finalrender” y basarla en una preconfiguración ya existente que contenga los efectos necesarios como “Global Illumination” (GI) y “Ambient Occlusion” (AO).

Paso 3: Ajustar el tamaño de la imagen
Ahora establece el tamaño final de la imagen. Puedes elegir, por ejemplo, un ancho de 3000 píxeles y una altura de 1875 píxeles. Estos valores aseguran que la proporción de tu escena se mantenga. Asegúrate de actualizar también estas medidas en la configuración de render.

Paso 4: Optimizar el antialiasing
Cambia la configuración del antialiasing de “Geometrie” a “Bestes”. Esta configuración es importante para representar correctamente las texturas finas de tus materiales. Esta opción garantiza que tu imagen se renderice en la mejor calidad.

Paso 5: Activar Multipass
Marca la casilla para “Multipass”. Esto te permite crear canales separados para tus luces, lo que puede ser especialmente útil cuando edites más tarde en Photoshop. Asegúrate de asignar correctamente el número de identificación para los canales de objeto.

Paso 6: Verificación de luz y creación de canales
Revisa tus fuentes de luz y crea los canales necesarios. Recibirás en Photoshop tres capas separadas por cada fuente de luz: el canal difuso, los reflejos y las sombras. Estas capas aparecerán en un grupo nombrado según la respectiva fuente de luz.
Paso 7: Agregar canales mixtos
Para completar tus configuraciones de render, crea canales mixtos. Estos te permiten guardar más efectos como reflejos en canales separados, lo que mejora significativamente la edición en Photoshop.

Paso 8: Últimos ajustes y renderizado
Asegúrate de que se hayan realizado todos los ajustes necesarios y luego realiza tu renderizado. Asegúrate de no omitir ningún canal o efecto necesario para que obtengas un resultado óptimo.

Resumen – Configuración de luz en Cinema 4D: Configuraciones de render eficientes para Photoshop
En esta guía has aprendido cómo ajustar tus configuraciones de render en Cinema 4D para que puedas trabajar de manera eficiente en Photoshop. Mediante la óptima configuración del tamaño de imagen, Multipass y antialiasing, aseguras que tu trabajo cumpla con los más altos estándares.
Preguntas frecuentes
¿Cómo elijo el tamaño de imagen correcto para el renderizado?Selecciona un ancho y altura que mantenga tu proporción, por ejemplo, 3000x1875.
¿Qué es Multipass y por qué es importante?Multipass permite renderizar canales separados para luces, que luego pueden ser editados en Photoshop.
¿Cómo ajusto el antialiasing en Cinema 4D?Cambia la configuración de “Geometrie” a “Bestes” para garantizar la más alta calidad de imagen.