¿Quieres profesionalizar y aumentar la visibilidad de tus videos en YouTube? Una descripción de video bien estructurada y atractiva es esencial. No solo es importante para fines de SEO, sino que también ayuda a comunicar claramente a los espectadores de qué se trata tu video. En esta guía, te mostraré cómo puedes crear una plantilla para tus descripciones de YouTube que puedes usar una y otra vez sin tener que volver a escribirla cada vez.
Conclusiones clave
- Los primeros 150 caracteres de tu descripción son cruciales para el ranking en Google.
- Toda la información importante debe colocarse al inicio de tu descripción.
- Los enlaces de afiliados deben estar correctamente etiquetados.
- Si hay publicidad en los videos, esta también debe ser claramente indicada en el propio video.
Instrucciones paso a paso
Lo primero que debes hacer es planificar la estructura de tu descripción. Una buena descripción debe estar claramente estructurada e incluir toda la información relevante.
Comienza con una introducción. Aquí puedes explicar brevemente de qué se trata tu video. Sin embargo, esta introducción debe estar directamente debajo del título para que los espectadores sepan de inmediato qué esperar y, para posicionar tu video, debes usar palabras clave relevantes.
Coloca las palabras clave que tematizan tu video al inicio de la descripción. Google presta especial atención a los primeros 150 caracteres. Si los usas de manera efectiva, aumentarás tus posibilidades de que tu video se posicione mejor en los resultados de búsqueda.
Para hacer que tu video sea más atractivo para los espectadores, puedes insertar enlaces a otros videos que hayas creado o a fuentes en tu descripción. Si hay un video en particular que sea relevante para el actual, simplemente coloca un enlace. Esto es útil para aquellos espectadores que desean aprender más sobre un tema específico.
Si tienes patrocinadores o utilizas enlaces de afiliados, debes indicarlo claramente en tu descripción. Es importante etiquetar correctamente los enlaces de afiliados. Un ejemplo sería: "Los enlaces marcados con asterisco son enlaces de afiliados". De esta manera, explicas que recibes una pequeña comisión si los espectadores compran algo a través de este enlace y no les genera costos adicionales.
Asegúrate también de vincular tus redes sociales. Puedes agregar aquí todos tus canales de redes sociales, como Facebook, Instagram u otras plataformas en las que estés activo. Estos enlaces deben colocarse claramente para que tus espectadores puedan seguirte fuera de YouTube.
Luego, debes enlazar tu canal para que los nuevos espectadores tengan un acceso rápido para suscribirse a tu canal. De esta forma, puedes construir una comunicación que va más allá de un solo video.
No olvides proporcionar tus datos de contacto para que posibles colaboradores o patrocinadores puedan contactarte. Esto es especialmente importante si no tienes patrocinadores, ya que demuestra que estás abierto a nuevas colaboraciones.
Otro punto a tener en cuenta son las listas de reproducción. No es necesario, pero es útil vincular las diferentes listas de reproducción de tu canal. Esto facilita a los espectadores descubrir más videos que podrían interesarles.
Al final de tu descripción, es recomendable incluir hasta tres hashtags relevantes. Los hashtags ayudan a que tu video se encuentre más fácilmente. Puedes colocarlos directamente debajo del resto de tu descripción.
Si hay publicidad en tu video, asegúrate de marcarla correctamente. Un ejemplo sería un asterisco y una explicación de que se trata de publicidad. De esta manera, evitas posibles problemas legales y mantienes la transparencia con tus espectadores.
Por último, puedes crear una descripción alternativa que sea entretenida. Sin embargo, debes asegurarte de que la información importante no se pierda. Una descripción creativa o divertida puede atraer a más espectadores que una descripción estándar.
Para facilitar la creación de tus propias plantillas, tienes a tu disposición un archivo de texto que puedes descargar de forma gratuita. Este contiene sugerencias de estructura básicas que puedes adaptar según tus necesidades.
Resumen
En este tutorial, has aprendido cómo crear paso a paso una plantilla bien estructurada para las descripciones de tus videos de YouTube, con el fin de aumentar tu visibilidad y la fidelización de los espectadores.
Preguntas frecuentes
¿Cuántas palabras clave debo incluir en mi descripción?Utiliza palabras clave relevantes, pero no exageres. 1-3 palabras clave específicas son ideales.
¿Cómo puedo insertar el enlace de mi canal en la descripción?Usa la plataforma de YouTube para generar tu enlace y luego insértalo en la descripción.
¿Son importantes los hashtags para la visibilidad de mi video?Sí, los hashtags ayudan en la descubribilidad y deben ser utilizados regularmente.
¿Cómo puedo asegurarme de que mis enlaces de afiliados estén correctamente identificados?Agrega una nota clara indicando que se trata de enlaces de afiliados y explica brevemente qué significa eso.
¿Puedo usar una descripción humorística?Sí, una descripción creativa puede ser atractiva, pero asegúrate de que la información más importante no se pierda.