La elección del modelo de precios correcto para Miro puede ser crucial para tu éxito con la plataforma. Ya sea que uses Miro de forma privada o en equipo, las diferentes opciones te ofrecen diversas funciones y posibilidades adaptadas a tus necesidades específicas. En esta guía, aprenderás todo lo esencial sobre los modelos de precios de Miro para que puedas tomar la decisión correcta.
Principales conclusiones
- Miro ofrece varios modelos de precios, incluida una versión gratuita y diversos planes de pago.
- La versión gratuita tiene límites en cuanto al número de tableros editables y funciones disponibles.
- Para equipos y empresas, existen planes específicos que ofrecen funciones avanzadas.
- Es importante comparar los precios y funciones de los diferentes planes para obtener el mejor valor.
Guía paso a paso sobre los modelos de precios de Miro
Para comprender los modelos de precios de Miro, sigue estos pasos:
1. Acceso a Miro
Primero, debes visitar el sitio web de Miro para tener una visión general de los planes disponibles. Abre tu navegador web e ingresa "Miro" en la barra de búsqueda. Haz clic en el enlace a miru.com.
2. Visión general de la página de inicio
Una vez estés en la página de inicio de Miro, deberías ver de inmediato la información y funciones básicas. En la barra de menú en la parte superior, encontrarás la opción "Precios".

3. Acceder a la vista de precios
Haz clic en "Precios" en la barra de menú. Allí podrás ver las diferentes tarifas de los distintos planes. Miro ofrece opciones de pago tanto anuales como mensuales. Una suscripción anual incluye un descuento del 20 %.
4. La versión gratuita
Veamos más de cerca la versión gratuita de Miro. Esta versión te permite crear tres tableros editables. Si creas más de tres tableros, estos aparecerán en modo de solo lectura. También se incluye el uso de plantillas y funciones básicas.
5. Versión para equipos y sus beneficios
Si prefieres elegir la versión para equipos, ten en cuenta que tiene un costo mensual por miembro. Con facturación anual, comienza en 16 USD para dos miembros. Esta versión ofrece funciones avanzadas como el uso de tableros privados y plantillas personalizadas.
6. Disponibilidad de planes de pago
Para individuos, hay un plan para consultores, disponible a partir de un miembro por 12 USD. Ten en cuenta que si trabajas solo, no podrás acceder al plan de equipo sin incurrir en costos adicionales por dos miembros.

7. Diferencias entre los planes
En la descripción general, encontrarás las diferencias entre la versión gratuita, para equipos, empresarial y de consultor. Cada una de estas versiones tiene limitaciones específicas, como el número de tableros privados disponibles y la capacidad de utilizar plantillas propias.

8. Información sobre Empresarial y Enterprise
Para equipos o empresas más grandes, no hay un precio fijo para los planes Empresarial y Enterprise. Estas opciones están diseñadas principalmente para empresas con 50 o más miembros y requieren ponerse en contacto con Miro para obtener más información sobre los costos.

9. Integración con otras herramientas
La versión para equipos permite además la integración con herramientas como Jira y Confluence, lo que puede ayudarte a gestionar mejor los flujos de trabajo ágiles. Esta integración podría ser importante para ti dependiendo de si trabajas con estas herramientas.

10. Elección del modelo de precios adecuado
Debes probar la versión gratuita en la medida de lo posible al principio para acumular tus primeras experiencias con Miro. Es suficiente para familiarizarte con las funciones básicas. Sin embargo, si deseas utilizar Miro para proyectos de equipo o aplicaciones específicas, podrías cambiar más adelante a la versión de equipo.
Resumen
Al comparar los modelos de precios de Miro, es importante tener en cuenta tanto las limitaciones básicas de la versión gratuita como las funciones avanzadas de los planes de pago. Para tomar la decisión correcta, debes priorizar cuáles funciones son más importantes para ti o tu equipo.
Preguntas frecuentes
Cuales son las principales diferencias entre el plan gratuito y de pago de Miro?La versión gratuita solo permite tres tableros editables y tiene menos funciones, mientras que los planes de pago ofrecen más tableros y funciones avanzadas.
Cuánto cuesta el plan de equipo de Miro?El plan de equipo cuesta a partir de 16 USD por mes por miembro, siendo más barato si se factura anualmente.
Hay alguna forma de probar Miro de forma gratuita?Sí, puedes utilizar la versión gratuita de Miro para probar algunas de sus funciones sin costo alguno.
Puedo integrar Miro con otro software?Sí, Miro ofrece integraciones con otras herramientas como Jira y Confluence, pero solo a partir de la versión de equipo.
Cuántos usuarios se requieren para utilizar el plan de Consultor?El plan de Consultor puede ser suscrito por una sola persona y comienza en 12 USD.