Elementor es un popular constructor de páginas para WordPress que te permite crear fácilmente sitios web atractivos. La cantidad de conceptos puede resultar abrumadora al principio. En este tutorial aclaramos los conceptos básicos más importantes que debes conocer para poder utilizar Elementor de manera efectiva. Obtendrás una visión general completa de la estructura de Elementor y sus componentes, lo cual te ayudará en tus proyectos futuros.
Principales puntos a destacar
- La estructura básica de Elementor consiste en secciones, columnas y widgets.
- Puedes arrastrar y soltar fácilmente elementos en tu área de trabajo.
- Las plantillas y kits te facilitan el diseño del sitio web al ofrecer diseños optimizados predefinidos.
- La interfaz de usuario de Elementor está bien estructurada, lo que facilita la navegación.
Guía paso a paso
Para aprovechar al máximo Elementor, debes primero comprender cómo está estructurada la interfaz de usuario y qué elementos tienes a tu disposición.
Comienza iniciando sesión en tu panel de WordPress. Selecciona el área que deseas editar con Elementor. En nuestro caso, seleccionamos la página "Libro" que ya hemos creado y que puedes ver en tu panel de control.
Una vez que hayas abierto la página, verás la interfaz de usuario de Elementor. En el lado izquierdo encontrarás los elementos que puedes usar, así como las configuraciones globales. En el lado derecho se encuentra tu área de trabajo, donde puedes organizar los elementos.

La estructura principal consta de secciones donde puedes organizar diferentes contenidos. Puedes subdividir estas secciones en columnas para optimizar la disposición de tu contenido. Para ello, haz clic en la opción que te permite agregar una nueva sección o dividir una sección existente.

Si deseas agregar una nueva sección, puedes usar el botón "Más" o arrastrar y soltar los elementos deseados en el área de trabajo. Aquí tienes la flexibilidad de elegir diferentes disposiciones, ya sea un diseño único o varias columnas.
Para eliminar una sección, simplemente haz clic en el símbolo "X" que aparece en la esquina superior de la sección. Esto eliminará toda la sección y fusionará las secciones circundantes.
Al diseñar, utilizarás diferentes elementos como editores de texto, encabezados, imágenes y botones. Cada uno de estos elementos tiene funciones específicas que te ayudarán a personalizar tu página de manera única.

Si necesitas libertad artística, también puedes utilizar una sección interna para crear subsecciones dentro de una sección principal. Esto te permitirá refinar la presentación dentro del marco más grande.
Además, Elementor ofrece una amplia variedad de plantillas que puedes utilizar para ahorrar tiempo. Puedes seleccionar estas plantillas de la biblioteca de Elementor. Están disponibles como páginas completas o como bloques individuales.

Algunas plantillas tienen etiquetas Pro, lo que significa que son parte de la versión de Elementor de pago. Sin embargo, también hay muchas plantillas gratuitas que puedes utilizar.
Otro aspecto práctico son los kits, que puedes descargar e integrar en tu proyecto. Estos kits contienen varios diseños predefinidos que te ayudan a obtener una apariencia consistente para tu sitio web.

No es necesario reinventar la rueda, ya que muchos kits están bien optimizados. Después de instalar un kit, tendrás la oportunidad de personalizar completamente el diseño.
En resumen, Elementor tiene muchos conceptos y términos que pueden ayudarte a crear sitios web atractivos. Los más importantes son secciones, columnas, widgets, plantillas y kits.

Sumérgete más profundamente conmigo y experimenta algunos de estos conceptos juntos en la práctica. Te mostraré cómo optimizar y diseñar tu sitio web utilizando estos fundamentos.
Resumen
En este tutorial has aprendido los conceptos básicos y elementos de Elementor. Desde la interfaz de usuario hasta las secciones, columnas, plantillas y kits, todos estos elementos son fundamentales para diseñar efectivamente tus páginas web.
Preguntas frecuentes
¿Cómo añadir una nueva sección en Elementor?Haz clic en el botón "+" para crear una nueva sección.
¿Puedo eliminar secciones y columnas?Sí, simplemente haz clic en el símbolo "X" para eliminar una sección o columna.
¿Cuáles son los elementos más importantes que puedo utilizar en Elementor?Puedes utilizar editores de texto, encabezados, imágenes, botones y muchos otros widgets.
¿Qué son los Kits de Elementor?Los Kits son diseños predefinidos que te ayudan a diseñar tu sitio web de forma más rápida y sencilla.
¿Son gratuitas las plantillas en Elementor?Hay plantillas gratuitas y de pago que puedes utilizar.