El menú contextual en Adobe InDesign es una función práctica que te proporciona acceso rápido a comandos y ajustes frecuentemente utilizados. Con un simple clic derecho, puedes acceder directamente a opciones relevantes según el elemento seleccionado (texto, imagen, marco o página), sin necesidad de navegar a través de menús. En esta guía te mostraré cómo utilizar eficientemente el menú contextual para acelerar tu flujo de trabajo y editar diseños de forma precisa. ¡Comencemos a explorar los beneficios de esta función que ahorra tiempo!
Para abrir el menú contextual, simplemente haz clic con el botón derecho del ratón. Dependiendo de la herramienta actual y el objeto seleccionado, se te presentarán diferentes opciones de edición.
Por ejemplo, al abrir el menú contextual de un marco de texto marcado, encontrarás menús específicos de texto como Opciones de marco de texto, Rellenar con texto de marcador o Editar en modo texto,...
... mientras que el menú contextual de marcos de imagen te proporcionará acceso rápido a efectos como Sombra paralela o Transparencia, Leyendas de imagen o Edición del archivo de imagen con el programa de gráficos o edición de imágenes correspondiente.
Cuando estás trabajando con texto, a través del menú contextual puedes rápidamente consultar el diccionario o verificar la ortografía de una parte de texto seleccionada.
O bien, puedes cambiar rápidamente la mayúscula o minúscula (una función muy útil para corregir texto escrito con mayúsculas activadas por error), insertar caracteres especiales como símbolos, marcas, guiones de separación o pensamiento, o cualquier forma de comillas.
También, una variedad de espacios en blanco como un cajetín en diversas formas facilitan la estructuración de secciones de texto a través del menú contextual.
No debemos olvidar los caracteres de cambio de línea para el salto de columna, marco, página o línea, que se pueden colocar con precisión a través del menú contextual en la posición del cursor.
Para marcos de texto, el menú contextual también ofrece la opción de edición en modo texto (Atajo Ctrl+Y). Esto puede ser especialmente útil cuando el marco está girado o reflejado y el texto resulta difícil de leer.
El modo texto abre una ventana nueva separada, donde se muestra y se puede editar el texto puro sin formato.
En listas y numeraciones, a través del menú contextual está disponible la opción de reiniciar la numeración.
De manera inversa, también es posible continuar una lista numerada que había comenzado anteriormente después de haber insertado texto adicional en medio.
A través del menú contextual de un marco de imagen, puedes acceder instantáneamente a las opciones de ajuste de marco (Ajustar) y centrar la imagen colocada o llenar el marco de forma proporcional.
Para verificar la calidad de la resolución, puedes hacer zoom en una imagen y a través del clic derecho ajustar el rendimiento de visualización de InDesign a Visualización de alta calidad. De esta manera, la imagen se mostrará en calidad original en la pantalla. Para mejorar la velocidad de trabajo del programa en documentos con muchas imágenes de alta resolución, se recomienda volver a la calidad de visualización normal después.
La opción del menú Gráficos te permite mostrar la ubicación del archivo seleccionado en el Explorador. Al hacer clic, se abrirá la carpeta correspondiente en el Explorador, con el archivo marcado. A través de la opción Mostrar en el Minibridge se abrirá la ventana con el mismo nombre que contiene la carpeta de origen del archivo de imagen seleccionado. Para sustituirlo por otra imagen, simplemente arrastra la nueva imagen desde el Minibridge hasta el marco de la imagen manteniendo presionado el ratón.
Finalmente, a través de las opciones de Configuración de color en el menú (como entrada Gráficos del menú contextual), puedes verificar y, si es necesario, cambiar el perfil de color asignado a la imagen.
Cuando hay dos o más objetos superpuestos, en el menú contextual encontrarás la opción de Organizar. Aquí puedes especificar qué objeto debe estar en el fondo, primer plano o intermedio.
Si deseas llenar un marco de imagen existente con texto, selecciona la opción Contenido y luego Texto (o viceversa) en el menú contextual.
Incluso en las diferentes paletas de herramientas, puedes utilizar el menú contextual. Las opciones ofrecidas siempre dependerán del área en la que hagas clic. Por ejemplo, la paleta de páginas (F12) tiene una parte superior con las páginas maestras. Si haces clic con el botón derecho del ratón en un área vacía allí, obtendrás menús específicos para las páginas maestras, mientras que en la parte inferior con las páginas reales del documento, los menús se referirán a ellas.
Y al hacer clic derecho directamente en una hoja de impresión específica se muestran otras opciones, como insertar páginas en ese lugar, girar o borrar la página, etc.
En caso de necesitarlos, encontrarás todas las entradas de menú disponibles en el menú de paleta, al cual puedes acceder haciendo clic en el símbolo debajo de la cruz de cierre de la paleta de herramientas.
Al hacer clic con el botón derecho del ratón en la regla, puedes cambiar la unidad de medida de un objeto seleccionado en el menú contextual, por ejemplo, de milímetros a puntos o píxeles. La conversión se muestra en la paleta de control para el eje de la regla seleccionada. Si deseas cambiar la unidad de medida para ambas reglas, haz clic en su punto de intersección.