Cuando trabajas con Google Analytics, es crucial capturar tus datos lo más precisamente posible. Una de las mejores maneras de hacerlo es mediante el uso de definiciones personalizadas. Estas te ayudan a rastrear datos específicos que se ajusten a tus necesidades. En esta guía, aprenderás paso a paso cómo configurar definiciones personalizadas para optimizar tus habilidades de análisis.

Aspectos clave

  • Las definiciones personalizadas permiten la captura de datos específicos en Google Analytics.
  • El proceso involucra la integración de parámetros definidos y rastreo de eventos.
  • La Vista de Depuración es una herramienta útil para monitorear tus datos en tiempo real.

Guía paso a paso

Paso 1: Revisar la Vista de Depuración

Para empezar, debes revisar la Vista de Depuración en Google Analytics. Aquí puedes ver activamente qué datos se están capturando. Puedes observar cuántas vistas de página has generado en los últimos 30 minutos, así como las interacciones. Esta es tu base para asegurarte de que todo esté configurado correctamente.

Crear y utilizar definiciones personalizadas en Google Analytics

Paso 2: Analizar las interacciones

En la Vista de Depuración, puedes ver tus interacciones desglosadas detalladamente. Si observas con atención, verás las diferentes acciones, desde "Hacer clic para llamar" hasta "Desplazarse". Estas observaciones son fundamentales para determinar qué definiciones personalizadas podrían ser útiles para tu análisis.

Paso 3: Agregar definición personalizada

Si deseas obtener información más específica sobre una interacción, puedes agregar una definición personalizada. Supongamos que deseas seguir exactamente el texto de un enlace específico al hacer clic en él. Puedes lograrlo nombrando la definición personalizada de manera correspondiente, en este caso podrías llamarla "Texto del enlace".

Crear y utilizar definiciones personalizadas en Google Analytics

Paso 4: Definir parámetros

Ahora es el momento de establecer los parámetros para tu definición personalizada. Para nuestro caso, queremos agregar el texto del enlace como parámetro. Estos parámetros son fundamentales para comprender y analizar los datos de las interacciones.

Crear y utilizar definiciones personalizadas en Google Analytics

Paso 5: Configurar la definición personalizada

Después de definir el parámetro, ahora es importante activar la definición personalizada. También debes considerar combinar esto con tu rastreo de eventos existente para consolidar los datos.

Paso 6: Evaluación en la Vista de Depuración

La Vista de Depuración sigue siendo una herramienta valiosa para examinar detenidamente todas las interacciones generadas. Aquí puedes rastrear las actividades de los últimos 30 minutos y ver cómo interactúan las nuevas definiciones personalizadas. Esta síntesis te ayuda a mantener una visión clara de conjunto.

Crear y utilizar definiciones personalizadas en Google Analytics

Resumen

Configurar definiciones personalizadas en Google Analytics te brinda la posibilidad de seguir datos específicos y así mejorar considerablemente tus habilidades de análisis. Al combinar rastreo de eventos y parámetros precisos, puedes monitorear todo en tiempo real desde la Vista de Depuración.

Preguntas frecuentes

¿Cómo puedo agregar una definición personalizada en Google Analytics?Ve a la configuración de tu Propiedad y elige "Definiciones personalizadas" para agregar una nueva.

¿Qué información puedo rastrear con definiciones personalizadas?Puedes rastrear interacciones específicas, comportamiento de usuario y más, según cómo nombres tus definiciones y qué parámetros elijas.

¿Son importantes las definiciones personalizadas para el análisis?Sí, te permiten realizar análisis enfocados y capturar datos de interacción específicos que son relevantes para tu empresa.