La integración de Google Tag Manager (GTM) en tu sitio web de WordPress es un paso crucial para optimizar tu marketing en línea y análisis. Esta guía te muestra cómo incorporar paso a paso Google Tag Manager en tu sitio web de WordPress.
Principales puntos a tener en cuenta
- Necesitarás un contenedor de Google Tag Manager.
- Instalación de un plugin adecuado en WordPress.
- Vincular tu Google Tag Manager con tu sitio web.
- Configuraciones importantes para la recolección y anonimización de datos.
Paso 1: Preparar el Contenedor de Google Tag Manager
Comienza iniciando sesión en tu cuenta de Google Tag Manager. Ve a Administración y selecciona el contenedor que deseas utilizar. Asegúrate de que cada contenedor tenga su propio código de contenedor, el cual necesitarás.

Copia el código de contenedor en tu portapapeles, ya que lo necesitarás más adelante en WordPress.
Paso 2: Instalar el Plugin de Google Tag Manager
Ahora cambia a tu sitio web de WordPress. Inicia sesión en el panel de administración y ve a Plugins. Selecciona "Instalar" y busca la palabra clave "Google Tag Manager".

El plugin que estás buscando tiene un logo naranja y tiene más de 500,000 instalaciones. Instálalo y activa el plugin.

Paso 3: Configurar Google Tag Manager
Después de la activación, encontrarás una nueva pestaña de Google Tag Manager en la sección de Configuración. Allí puedes pegar la ID de Google Tag Manager, que es la ID que copiaste en el primer paso.

Después de pegar la ID, guarda los cambios para activar la vinculación entre tu WordPress y Google Tag Manager.
Paso 4: Elegir la Ubicación del Código
Tienes la opción de elegir dónde integrar el código del Manager. Hay dos opciones: ya sea en el pie de página o por inyección de código. Es importante ser cuidadoso, ya que esto puede afectar potencialmente la funcionalidad de tu sitio.
Se recomienda usar el método clásico de pie de página, aunque Google prefiere que el código se implemente más arriba en la página.
Si eliges la inyección de código sin código, asegúrate de verificar los efectos en el sitio web.
Paso 5: Hacer Configuraciones Necesarias
Ahora que has configurado Google Tag Manager, puedes realizar diferentes configuraciones en tu cuenta. Por ejemplo, puedes decidir si deseas incluir el autor de cada publicación en los datos de análisis.

Esto es especialmente útil para ver qué autor fue exitoso bajo qué circunstancias.
Si deseas seguir a los visitantes, también puedes configurar si deseas rastrear a los usuarios conectados o a los visitantes en general.

Cada una de estas opciones te proporciona valiosos insights sobre el comportamiento de los usuarios en tu sitio web.
Paso 6: Guardar Configuraciones
Después de ajustar tus configuraciones, es importante guardar los cambios. Esto asegura que todas las configuraciones que has realizado sean efectivas y hayas vinculado con éxito Google Tag Manager a tu sitio web de WordPress.
Resumen
La incorporación de Google Tag Manager en tu sitio web de WordPress te permite realizar análisis importantes y seguir efectivamente el comportamiento de los usuarios. Esta guía te ha mostrado los cambios y configuraciones necesarios para lograrlo. Después de seguir los pasos, estarás bien preparado para aprovechar los beneficios de Google Tag Manager.
Preguntas frecuentes
Cómo instalo Google Tag Manager en WordPress?Para instalar Google Tag Manager en WordPress, necesitas un plugin que busques e instales a través del panel de WordPress.
Es seguro Google Tag Manager?Sí, Google Tag Manager es seguro, siempre y cuando lo configures correctamente y verifiques qué datos estás recopilando.
Puedo tener varios contenedores de Google Tag Manager en un sitio web de WordPress?Sí, puedes tener varios contenedores, pero asegúrate de que cada uno requiere su propio código.
Cómo anonimizo las direcciones IP en Google Analytics?Google Analytics anonimiza las direcciones IP de manera predeterminada, además puedes ajustar en tus configuraciones de privacidad qué es exactamente lo que deseas rastrear.
Los datos de los usuarios logueados son visibles?Sí, puedes seguir los datos de los usuarios logueados, pero asegúrate de respetar las políticas de privacidad.