La posicionamiento de una empresa es un factor crucial para su éxito. Establece los cimientos de la identidad de la marca y afecta la percepción que los clientes tienen de la empresa. En las secciones siguientes, aprenderás los enfoques básicos de posicionamiento que te pueden diferenciar tanto en el submercado como en el mercado general. En este proceso, la elección de una estrategia única desempeña un papel fundamental.
Principales conclusiones El posicionamiento puede centrarse en tres aspectos principales: singularidad, liderazgo en costos y enfoque de nicho. Además, se diferencia entre mercado general y submercado, mientras que el término "segmento de mercado" se refiere a grupos específicos de clientes.
Guía paso a paso
Fundamentos del posicionamiento
El posicionamiento correcto implica buscar una ventaja estratégica ya sea a través de singularidad o liderazgo en costos. Es importante ser consciente de que estas estrategias pueden aplicarse tanto en el mercado general como en los mercados de nicho.

Singularidad como ventaja estratégica
Una ventaja estratégica a través de la singularidad implica destacarse como líder en calidad. Debes asegurarte de que tu producto o servicio ofrezca un beneficio especial al cliente o tenga un estatus único. Un ejemplo de esto podría ser una marca de lujo que vende productos exclusivos que se diferencian claramente de las ofertas de la competencia.
Liderazgo en costos
El liderazgo en costos generalmente implica optimizar y automatizar procesos en tu empresa. El objetivo es lograr una mayor creación de valor a un precio más bajo que la competencia. Si logras esto, puedes ofrecer tus productos o servicios a precios más bajos y obtener así una ventaja competitiva significativa.
Enfoque de nicho
El enfoque en un nicho del submercado es otra estrategia de posicionamiento. Aquí te centras en un grupo específico de productos o tipos de servicio. Un ejemplo de esto podría ser el mercado de alimentos para perros, mientras que el mercado general abarca a las "mascotas". Este enfoque específico te permite satisfacer mejor las necesidades de un grupo objetivo específico.
La diferencia entre mercado general, submercado y segmento de mercado
Es importante distinguir entre los términos mercado general, submercado y segmento de mercado. El mercado general se refiere a una amplia categoría de productos o servicios, mientras que el submercado apunta a grupos específicos dentro de este mercado. Un segmento de mercado, por otro lado, define grupos de clientes con necesidades homogéneas a los que puedes dirigirte de manera específica.
Diferenciación y audiencias objetivas
La diferenciación es el concepto clave para poder operar con éxito en un mercado altamente competitivo. Puede lograrse a través de productos específicos, servicios o al dirigirse a audiencias objetivas específicas. La elección de la audiencia objetivo es crucial para servir a los segmentos de mercado correctos y llevar a cabo la posicionamiento efectivamente.
Resumen
En esta guía, has aprendido los elementos esenciales del posicionamiento. Ahora sabes que la singularidad, el liderazgo en costos y el enfoque de nicho son estrategias importantes que buscan definirse claramente en el mercado general y en el mercado de nicho.
Preguntas frecuentes
¿Qué es una ventaja estratégica en el posicionamiento?Una ventaja estratégica se refiere a la singularidad, liderazgo en costos o enfoque de nicho de tu empresa.
¿Cómo se diferencia el mercado general del submercado?El mercado general abarca una amplia categoría de productos, mientras que el submercado apunta a segmentos específicos dentro de esta categoría.
¿Qué significa segmento de mercado en el contexto del posicionamiento?El segmento de mercado se refiere a un grupo de clientes con necesidades homogéneas dentro de un mercado más amplio.
¿Por qué es importante la diferenciación en el posicionamiento?La diferenciación ayuda a destacarse de la competencia y satisfacer mejor las necesidades específicas de una audiencia objetivo.
¿Cómo puedo lograr el liderazgo en costos?Al optimizar y automatizar procesos internos, puedes reducir costos y ofrecer precios competitivos.